En los últimos días son varias las noticias que han recogido cómo diferentes entidades financieras apuestan por la misma operación que “Catalunya Banc” realizó en 2014. Se trata de la venta de carteras de créditos hipotecarios impagados a diferentes fondos de inversión.
Son varias las entidades que están optando por este tipo de operaciones tras el éxito de “Catalunya Banc”. “Bankia”, ponía en el mercado una cartera de 1.300 millones de euros, de los que más de 900 eran créditos hipotecarios impagados. “BMN” también ha puesto a la venta un paquete de créditos parecido.
Pero también “Banco Sabadell” ha vendido al fondo de inversión “Pimco” una cartera de créditos impagados de promotores de 240 millones de euros. Como es habitual en este tipo de operaciones, el precio pagado estaría entre el 30% y el 40% del valor nominal de los créditos.
Junto a la venta de créditos por impago de hipotecas, las entidades financieras también van a proceder a la venta de créditos hoteleros, así como al traspaso de créditos sindicados y bilaterales.
En principio, la banca se había mostrado reacia a la venta de créditos a fondos de inversión, por las posibles implicaciones reputacionales que esto pudiera tener. Sin embargo, este mercado de créditos ofrece más alternativas a los deudores que el mantenimiento de los créditos por los bancos, ya que al comprar los préstamos con descuentos pueden ofrecer quitas.
Este tipo de medidas ya se esperaban en el mercado de fondos de inversión desde la venta por “Catalunya Banc” y debido al éxito de la misma. Las fuentes ponen de manifiesto que en los próximos meses serán muchas las entidades que se sumen a esta tendencia, ya que este tipo de operaciones permiten al banco sacar de su balance activos improductivos, liberar provisiones y poder dedicar los recursos a nueva actividad más rentable.
Enviar un comentario